LOS MODELOS DE ESPECIACION
¿A qué velocidad
ocurre la información de especie?
Darwin propuso el neodarwinismo; sin embargo, existen
explicaciones externas como el neutralismo, los equilibrios puntuados y
saltacionismo.
El Neutralismo
En 1968 el genetista japonés Motoo Kimura propuso la
teoría neutral de la evolución molecular lo cual explico que la evolución es el
efecto de la deriva genética y no a la selección natural como lo dijo Darwin.
Kimura se basó en los siguientes principios:
·
Muchos
cambios que ocurren en el ADN son neutros
frente a la selección natural. Los cambios que se producen en las secuencias de
ADN y, en consecuencia, en las proteínas, suelen ser adoptivamente neutrales,
es decir, tienen poco o ningún efecto sobre la función de las moléculas.
·
Al
azar es, mas que la selección natural, el que determina las variaciones. Si la
mayoría de las mutaciones son neutras, el hecho de que se mantenga o no
generación tras generación es una cuestión de azar.
El Equilibrio
Puntuado
Stephen Jay Gould y Niles
Eldrege cuestionaron el modelo gradualista de la teoría sintética y defendieron
una forma de puntualísmo extremo. Este modelo o teoría de los equilibrios
puntuados, aunque Darwin estaba seguro que con el tiempo se encontrarían restos
fósiles que permitirían seguir la evolución de todas las formas de vida, esto
no había sido así a pesar del externo registro fósil del que se dispone en la
actualidad solo algunos casos se han encontrado los fósiles de esas formas
intermedias.
El Gradualismo
El Gradualismo
Darwin propuso que las
especies cambiaban de forma gradual por la acumulación lenta de cambios
pequeños que en el tiempo generaban un distanciamiento entre poblaciones de una
especie, y que luego diferían tanto que constituían 2 especies diferentes.
1. Si
la evolución es un proceso lento y gradual, en el registro fósil deberían
quedar restos que reflejaran las formas intermedias entre el antecesor y los
descendientes a lo largo del tiempo.
2. Si
la evolución se produce a saltos rápidos, esperaríamos que en el registro fósil
aparecieran grandes cambios en un periodo corto, sin formas intermedias.
¿En
qué nivel actúa la selección natural?
La selección natural también
hay varios modelos. Estos intentan explicar si la selección natural opera en
los genes, los individuos las poblaciones e incluso si actúa de manera
simultanea en varios niveles.
Se requieren 3 condiciones:
I.
Debe existir variabilidad fenotípica al
interior de las poblaciones, es decir, diferentes formas para una misma
característica, por ejemplo: Aves de la misma especie con picos diferentes,
etc.
II.
Deben ser heredables estas características
deben pasar de una generación a otra.
III.
Debe existir una relación entre la
variabilidad fenotípica y el éxito reproductivo, es decir, como consecuencia de
esta relación debe haber una variación en la frecuencia.
Responder el taller y enviarlo a los numeros de whatssapp de los 3.
TALLER
1. ¿Quién
propuso el gradualismo?
2. ¿Quién
propuso el neutralismo?
3. ¿Quiénes
propusieron el equilibrio puntuado?
4. Explique
el gradualismo.
5. Explique
el equilibrio puntuado.
6. Explique
el neutralismo.
7. ¿Qué
pasaría si la evolución fuera un proceso lento y gradual? Realizar dibujo.
8. ¿Qué
pasaría si la evolución fuera un proceso rápido? Realizar dibujo.
9. ¿Cuántas
condiciones se requieren para que la selección natural actúe? Explique cada uno
10.
¿En que principios se basaron para el
neutralismo?
Presentado
por:
· Sebastián
Libreros
· Sebastián
Aldana
· Stiven
Obregón
No hay comentarios:
Publicar un comentario